¿Qué es un SIG?
Un Sistema de Información Geográfica (SIG o
GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración
organizada de hardware, softwarey datos geográficos diseñada para
capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la
información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y de gestión.
FUNCIONAMIENTO DE UN SIG
El SIG funciona como una base de datos con
información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un
identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma,
señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un
registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
La razón fundamental para utilizar un SIG es
la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información
en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo
trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la
posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de
los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra
forma.
Las principales cuestiones que puede resolver
un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad,
son:
Condición: el cumplimiento o no de
unas condiciones impuestas al sistema.
Tendencia: comparación entre
situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.
Rutas: cálculo de rutas óptimas
entre dos o más puntos.
Pautas: detección de pautas
espaciales.
Modelos: generación de modelos a
partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
Las modernas tecnologías SIG trabajan con
información digital, para la cual existen varios métodos utilizados en la
creación de datos digitales. El método más utilizado es la digitalización,
donde a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo se
transfiere a un medio digital por el empleo de un programa de
Diseño Asistido por Ordenador (DAO o CAD) con capacidades de georreferenciación.
Dada la amplia disponibilidad de imágenes
orto-rectificadas (tanto de satélite y como aéreas), la digitalización por esta
vía se está convirtiendo en la principal fuente de extracción de datos
geográficos. Esta forma de digitalización implica la búsqueda de datos
geográficos directamente en las imágenes aéreas en lugar del método tradicional
de la localización de formas geográficas sobre un tablero de digitalización.
LA REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS
Los datos SIG representan los objetos del
mundo real (carreteras, el uso del suelo, altitudes). Los objetos del mundo
real se pueden dividir en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y
continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación). Existen dos formas de
almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial
0 comentarios:
Publicar un comentario