Razonamiento
basado en casos. Es el proceso de solucionar nuevos problemas basándose en las
soluciones de problemas anteriores. El Razonamiento basado encasos es una
manera de razonar haciendo analogías. Se ha argumentado que el razonamiento
basado en casos no sólo es un método poderoso para el razonamiento de
computadoras, sino que es usado por las personas para solucionar problemas
cotidianos. Más radicalmente se ha sostenido que todo razonamiento es basado en
casos porque está basado en la experiencia previa.
Este
sistema de razonamiento se basa en una unidad mínima llamada caso. Un caso se
puede definir como una representación de una experiencia anterior, una
vivencia. Podría ser visto como una caja en la que encontramos todas aquellas
cosas que pasaron en la experiencia. Una buena analogía seria utilizando
reglas, podríamos describir este caso como un conjunto de reglas relacionadas
con una experiencia. Debe quedar claro que las reglas por si solas no tienen significado,
ya que es en el conjunto de la experiencia donde encontramos la mínima
expresión. Si considerásemos reglas sueltas de esta experiencia nos
encontraríamos con que estaríamos delante de un sistema experto.
El
contexto en el sistema experto también tiene mucha importancia ya que en el
proceso de inferencia puede ser utilizado. El caso está basado en un
conocimiento, es decir no es algo creado artificialmente sobre hechos sino que
está basado en un conocimiento existente previamente y por lo tanto que podemos
considerar cierto desde el inicio. Además, el hecho de que hablemos de
experiencia ya nos comienza a hacer notar que este sistema estará muy ligado a
la adquisición de conocimiento externo, ya que al estar basado en las
experiencias será necesario que el sistema vaya adquiriendo nuevas experiencias
para mejorar su razonamiento.
Las
experiencias que tenemos en el sistema no se refieren a cualquier experiencia
sino sólo a aquellas que nos aportan alguna información sobre el tema tratado
por el sistema experto, además de no repetir experiencias ya existentes con el
mismo contexto, ya que no aportan nueva información al sistema. El uso de los
casos persiguen directamente la consecución de los objetivos del razonamiento,
que como en cualquier sistema experto es la consecución de una conclusión que
dependiendo del tipo de problema puede ser muy variado.
Características
Aunque se utiliza el término de razonamiento
basado en casos como un término genérico en todo el documento, típicamente este
método tiene una serie de características que lo distinguen del resto y que
vale la pena comentar. Comenzaremos comentando que cuando hablamos de caso
damos por hecho que este poseerá un cierto grado de riqueza en la información
que contiene, es decir la descripción de la experiencia está perfectamente
descrita y se intenta que no falte información en su descripción, además es
necesario que toda esta información que contiene posea un cierto grado de
organización que permita su rápido entendimiento y sobre todo llegar a la
información necesaria rápidamente minimizando acceder a información no
necesaria. Por otro lado, nos encontramos con otra particularidad y es la
capacidad que existe para modificar o adaptar este caso a una solución cuando
se está solucionando un problema en un contexto diferente. Además como se había
comentado cuando analizábamos la descripción del significado, es muy importante
el contexto del conocimiento, concretamente la riqueza con el que estará
descrito, su representación y el rol que tenga con el conocimiento principal;
resulta evidente que a un mayor conocimiento del contexto las conclusiones que
se podrán obtener del razonamiento serán mejores. Como contrapartida de esto,
el exceso de información puede provocar que sea demasiado lento en el proceso
de razonamiento. Es por eso que es necesario buscar un término medio entre
estos dos términos.
Tomado de :http://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Razonamienbasacas.jpeg
Foto: http://www.experientiadocet.com/2009_08_01_archive.html
Foto: http://www.experientiadocet.com/2009_08_01_archive.html
0 comentarios:
Publicar un comentario