sábado, 11 de mayo de 2013

Sistema inteligente para el tratamiento de alarmas en anestesiología

Resumen: Se describe el desarrollo de un Sistema de Información basado en Multiagentes, cuyo objetivo es analizar las señales de monitoreo de procesos anestesiológicos, contextualizarlas con los datos del paciente y de la cirugía, para luego generar las alarmas correspondientes solamente para aquellas situaciones que lo justifiquen. De esta forma se trata de minimizar el número de falsas alarmas y aumentar la calidad de la información disponible para los anestesiólogos. La arquitectura del sistema está conformada por un grupo de Agentes Inteligentes: Diagnosticador basado en Redes Neuronales, Guardián que utiliza algoritmos del Control Estadístico de Procesos Multivariados, Validador que contiene modelado con Redes Bayesianas y el Generador de Alarmas. Para su diseño se utilizo la metodología Gaia, con los modelos de Roles, Actividades y Agentes. Se trabajo sobre casos de pacientes con Hemorragia Aguda de 100, 300, 500, 700 y 900 ml/min, obteniéndose resultados satisfactorios.



La meta del sistema es la siguiente:
"Reducir la posibilidad de daños en pacientes sometidos a procesos anestesiológicos, dando soporte al anestesiólogo para mantener el proceso de anestesia en condiciones normales durante una cirugía".
El proceso está dividido en dos fases: en primer lugar la fase de configuración y en segundo lugar, la fase de seguimiento y soporte.
La fase de configuración consiste en las primeras cinco actividades del proceso. En ellas, el anestesiólogo debe configurar el Sistema para comenzar la cirugía. Para tal fin, el Sistema es alimentado con las características propias del paciente y las del tipo de cirugía a realizar. Luego, se genera un plan de actividades de chequeo, que debe realizar el anestesiólogo para verificar el correcto funcionamiento de todos los equipos. Finalmente, el Sistema presenta un plan de acción inicial a recomendar e inicia las actividades propias de la fase siguiente.
La fase de seguimiento y soporte está conformada,por un conjunto de actividades que se llevarán a cabo concurrentemente:
Leer Acción del Anestesiólogo: El Sistema es capaz de recibir como entrada una acción del anestesiólogo y luego almacenarla. Esto le permite analizar los posibles efectos de dicha acción, como así también modificar el plan de acción a sugerir.
Capturar señales: Toma periódicamente muestras de las señales vitales provenientes desde los monitores y las guarda para su posterior análisis.
Analizar Condición del Paciente: Lee las señales capturadas y determina si la condición del paciente es normal o anormal. Si es anormal habilita la actividad Determinar Posible Patología.
Determinar Posible Patología: Se encarga de leer las señales tomadas del paciente y analizarlas, para determinar si el paciente podría padecer una patología conocida. Si encuentra tal situación, habilita la actividad Diagnosticar Patología.
Diagnosticar Patología: Tiene como objetivo analizar las posibles patologías que se encuentran en el paciente y determinar si verdaderamente existe una. Activa la alarma pertinente si fuera necesario.
Supervisar Plan de Acción: A partir del estado del paciente y de las acciones realizadas por el anestesiólogo, define y actualiza el plan de acción a seguir.
Operar Alarma: Activa o desactiva la alarma correspondiente.
Cada una de estas actividades ha sido detallada con el fin de determinar los roles que deberán desempeñar los Agentes del Sistema.

Tomado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162008000100008
Foto : http://a407.idata.over-blog.com/600x466/1/21/63/43/Fase-23/anestesia1.jpg
                 

1 comentarios:

  1. Otra muestra de como los Agentes inteligentes no solo pueden ser aplicados en el apoyo a DX sino también al cuidado del paciente, brindando una atención mas integra.

    Con este sistema se trata de minimizar el número de falsas alarmas y aumentar la calidad de la información disponible para los anestesiólogos.

    ResponderEliminar