
Un sistema que utilice RBC necesita una serie de experiencias, llamadas "casos", almacenadas en una base de casos, donde cada caso se compone generalmente de una descripción del problema y la solución que se aplicó. Las hipótesis fundamentales en las que se basa el RBC son, primero, que un sistema -o un ser humano- puede ser un resolutor de problemas eficiente y efectivo sin necesidad de poseer un conocimiento completo, hasta las últimas consecuencias, de la relación que existe entre un problema y su solución, siempre y cuando tenga suficiente experiencia. Y, segundo, que los problemas tienden a repetirse y, por ello, la experiencia es un recurso útil.
A pesar
del éxito de los sistemas basados en conocimiento, existen varios problemas:
- El proceso de extracción de conocimiento es difícil
- Su construcción requiere de habilidades especiales
- Normalmente son lentos e incapaces de accesar grandes cantidades de información
- Son difíciles de mantener
- Un Razonador Basado en Casos resuelve problemas nuevos mediante la adaptación de soluciones previas usadas para resolver problemas similares (Riesbeck, Schank 89)
- No requiere de un modelo explícito del dominio y el proceso de extracción se reduce a juntar casos históricos
- Su construcción se reduce a identificar atributos relevantes con los cuales describir los casos. Puede empezar con unos cuantos casos y elimina el que el sistema sea completo.
- Permite dar explicaciones.
- Usan técnicas de base de datos para manipular grandes volumenes de información.
- CBR puede aprender adquiriendo nuevo conocimiento como casos haciendo su mantenimiento más fácil.
- Pueden ir creciendo reflejando la experiencia acumulada.
t
Tomado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Razonamiento-Basado-En-Casos/1418945.html
http://ccc.inaoep.mx/~emorales/Cursos/Representa/node173.html
Foto: http://razbacaso.wordpress.com
0 comentarios:
Publicar un comentario